miércoles, 6 de junio de 2012

El cine de autor como vía de análisis cultural




Titulo:
          El cine de autor como vía de análisis cultural.
Autor:
          Lauro Zavala.

Reflexión.
El cine ha sido catalogado en dos grandes grupos: el cine de autor y el cine de entretenimiento. Muchas veces es difícil encontrar la diferencia entre un tipo de cine y otro, y es que ciertamente no tenemos identificado, del todo, el cine de autor.
Erróneamente, me incluyo, hemos realizado más de una vez una clasificación incorrecta de algún filme que hemos tenidos la oportunidad de ver, puesto que vivimos bajo los clichés que nos hace identificar al cine de autor, como aquel en el que todo es muy artístico, donde no hay nada implícito o aquel cine que es poco visto; pero ¿cómo podemos generalizar el concepto de artístico? O ¿qué nos hace pensar que el cine de autor tiene que ser poco visto?

Ciertamente el cine de autor, es un cine que le permite a un director expresar una emoción, un sentimiento, una perspectiva o un panorama diferente sobre situaciones que acontecen en nuestras sociedad, para liberar aspectos de tipo personal o para permitirle al director expresar una critica sobre algo o alguien, es decir, el cine de autor siempre intenta expresar o confrontar a todos los involucrados en el filme con algo o alguien.

Personalmente, y porque me parece importante resaltarlo, no porque se perciba en lo antes escrito que debamos volvernos consumidores únicamente del cine de autor, quiere decir que esté en contra del cine comercial; y es que basta detenerse un poco a analizar algunas peliculas para identificar que, inclusive, hay cine de autor comercial, cine que está intentando decirle algo a los espectadores, un cine que permite salirse un poco de la realidad y de lo cotidiano y que a su vez está invitando al espectador a ser un espectador activo, que lo invita al análisis y a la reflexión de la temática tocada por el filme.

Ricardo Díaz.

1 comentario:

  1. MI querido Ricardo, sigo pensando que tengo mucha suerte de que estés en mi grupo! Escribes muy bien, eres claro, consiso y comunicas! Nada más te recuerdo que películas lleva acento.

    Sobre el fondo y ya no la forma te pregunto ¿Qué quieres decir cuando mencionas la palabra "artístico"? Creo que esa es una más de esas engañosas palabras que utilizamos sin saber bien lo que queremos decir. Y lo creo porque he visto un montón de pelis de todo tipo y me parece que ha habido muchas pelis comerciales que son preciosas y muy "artísticas", por ejemplo MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS con Robin William que tiene una fotografía preciosa y un diseño de producción increíble. Y también he visto películas de autor que no considero grandiosas en su parte artística, como podría ser LOS LUNES AL SOL de Fernando León de Araona, cuya temática me encanta y me hace pensar mucho, pero que visualmente no me parece impactante ni me mueve.
    ¿Tu que crees que significa el adjetivo "artístico"?

    ResponderEliminar